Hace 10 años hice mi primer Titán,
no sabia la repercusión que tendría en mi vida, a partir del primer Titán muchas cosas cambiaron pero la mas importante es que, en aquella Meta, volví a sentirme de nuevo deportista.
A partir del Titan vinieron los Ironmans, los embrunmans, los ultratrails, los Maratones de Sables, ...poco a poco he ido subiendo el nivel pero se que sin aquel primer Titan no hubiera sido capaz de atreverme con todas estos maravillosos desafíos, de ahí mi agradecimiento.
También aprendí que hay pruebas y pruebas y que sin duda las mías serían aquellas en las que el diseño de las mismas viniera del corazón, directamente del amor al deporte y sus valores. Hoy en día tras el boom del triatlón y de las pruebas ultras hay que rebuscar un poco para dar con ellas, pero por suerte buscando se encuentran.
Recuerdo aquella primera edición, soleada y con unos 40 participantes (creo que 42) ese año se corrió yendo y viniendo de la presa al embalse, creo que fuimos en bici hacia Algodonales con lo que el circuito en bici salían mas de 100 kms. Recuerdo a mi amigo Juanma Galeote vestido de naranja, dándome caza en las últimas rampas del Boyar con los pies fuera de las zapatillas del dolor que llevaba, yo subí apajarado, medio alucinando, el Boyar y me recuperé milagrosamente en las palomitas, nunca antes había subido puertos de montaña en bici, llegar a esa Meta fue toda una locura.
De la segunda edición recuerdo que estuvo a punto de no celebrarse y que éramos todavía menos que en la primera, creo que 38, la sensación de ser tan pocos era tan chula como acojonante, ese año fue la primera vez que pasamos corriendo por Algodonales. Sin duda es la edición que me conquistó para siempre, no por los nuevos circuitos sino porque me dí cuenta que cualquier otro organizador con tan pocos participantes hubiera suspendido la prueba y ahí habría acabado la historia del Titán, en cambio tiraron hacia delante de forma "romántica" y suicida desde el punto de vista empresarial. Esto lo sabe poca gente, pocos estábamos allí y es bueno que se sepa.
Así fueron pasando las ediciones y la prueba fue creciendo, evolucionando y convirtiendose en el triatlón mítico que es en la actualidad, todo un regalo para el deportista.
No voy a hacer crónica de la prueba pasada, no hice nada destacable, simplemente quería expresar que hay pruebas y pruebas y que siempre habrá románticos, soñadores y pioneros que harán que todo merezca la pena.
Gracias Jose Gonzalez, este escrito es sobre el Titán, o lo que es lo mismo sobre ti.
Un abrazo fuerte y gracias.
PD: Solo he mencionado a Jose y Juanma, en todos estos años el titán he conocido a muchísima gente a la que admiro, no hace falta que os nombre, vosotros sabeis quienes sois.
Manuel Olmo
02 octubre 2014
29 julio 2014
EL DESAFIO DE LOS ATUNES.
La ruta discurre principalmente por carriles y dada las
altas temperaturas e ir en autosuficiencia planeamos avanzar lo máximo posible
de noche y tratar de descansar en las horas de máximo calor. La mayor
complicación a nivel de necesidades era el agua ya que debíamos cargar siempre
con suficiente cantidad entre los pueblos que íbamos a cruzar donde podríamos
volver a recargar teniendo así que saber medir muy bien el agua que cargábamos,
ya que quedarnos sin supondría no solo el final de la aventura sino arriesgar
nuestra salud.
No conocíamos la ruta previamente mas allá de los primeros
10 kilómetros, eso no ha resultado ningún problema, para no perdernos llevamos
un GPS que funcionó de maravilla, llevamos un cargador inalámbrico pues si el
GPS se apagaba no había posibilidad de seguir, con este sistema en todos los
kilómetros que avanzamos solo tuvimos un par de despistes sin importancia.
Partimos de Sevilla justo a las 20 horas y aprovechamos las
horas de luz que quedaban para disfrutar del camino entre Sevilla y Alcalá de
Guadaira, el paso por Alcalá es superbonito y dio la casualidad de que nos
encontramos con Meme entrenando con la bici de Montaña que es quien nos había
pasado la ruta que él había hecho igualmente en dos etapas pero sobre la bici
acompañado de unos cuantos amigos.
De Alcalá seguimos hasta Utrera, en este tramo yo me quedaba
algo atrás, siempre intentando ralentizar la velocidad de la pareja pues los
ritmos iniciales siempre son altos y por experiencia sé que a la larga esto te
puede penalizar bastante, Jesús iba muy bien aunque yo ya percibí que iba
sudando mucho, la verdad es que estábamos sobre 30ºC y podía ser normal, yo en
cambio sudo muy poco y tenía que parar a orinar con mucha frecuencia, por el
color de la orina iba controlando mi hidratación.
En Utrera hicimos la primera parada para comer, untarnos
vaselina en zonas de posibles ampollas y rozaduras y Jesús que iba de inicio
con una tobillera se la quitó pues decía le molestaba, mala cosa, estamos
hablando del kilómetro 25 de 200.
El siguiente tramo fue muy chulo, Utrera-El Palmar de Troya,
muchos kilómetros avanzando de noche, yo empecé a notar mucho sueño (la semana
previa fue mala de trabajo, con mucho viaje y poco descanso) y Jesús en ese
aspecto iba fenómeno, en todo momento tirando de mi. Íbamos siempre corriendo
excepto los tramos que notábamos que la pendiente era ascendente, en los que yo
religiosamente paraba de trotar y caminaba. Al Palmar de Troya llegamos ya muy
de madrugada y buscamos un lugar donde recargar el agua, normalmente entre los
pueblos íbamos con 1 litro y medio, en la localidad no se veía un alma y
desesperados nos metimos vestidos como íbamos de corredores, sudando como
pollos y con la mochila en un bar de copas, casi ligamos pero decidimos que no
era el momento…., allí nos recomendaron ir a la piscina del pueblo donde había
un Bar, así hicimos y allí nos pudimos sentar un rato, recargar el agua e
incluso les dimos algo de pena y nos invitaron a cenar, también vivimos una
situación surrealista ya que un chaval con algo de alcohol en el cuerpo no
paraba de decirnos que nos fuéramos a su campo a dormir que él nos lo abría para
nosotros ya que si seguíamos de noche había un guarda forestal que se iba a
liar a tiros con nosotros, que disparaba a todo el que pasaba por allí,….. Vimos
mas peligro en irnos a la casa del chaval que en arriesgarnos a morir en un
tiroteo rupestre y seguimos por nuestro camino muy agradecidos a la gente del
Palmar de Troya.
De esta experiencia una de las cuestiones que cabe destacar
es la ingente cantidad de perros que hay en los campos Andaluces, es abrumadora
y te pasas gran parte del recorrido con la incógnita de si están atados y no
hay problema o si por el contrario están sueltos y te van a comer vivo allí
mismo en mitad de la noche. Es importante lo de los perros ya que es uno de los
motivos por los cuales desaconsejaría emprender esta aventura en solitario. Siendo
dos siempre tienes la esperanza que se coman a tu compañero, mas aún si está
mas buenorro que tú, como era el caso. Love you cuñao!
El Sector en el que nos metimos a continuación estaba
previsto como uno de los mas difíciles ya que teníamos que llegar desde el
Palmar de Troya hasta Arcos de la Frontera, muchísimos kilómetros sin rastro
alguno de civilización y por lo tanto sin posibilidad de obtener ni alimentos,
ni agua ni ayuda externa en caso de necesitarla. Mientras avanzábamos cruzamos
una parte en la que desapareció el camino y nos quedamos literalmente sin
piernas, ya amaneciendo decidimos hacer un alto en el camino y desayunar allí
mismo. Yo me tumbé en mi esterilla para comer algo y cuando me di cuenta me
había quedado totalmente dormido del agotamiento, Jesús viendo el panorama optó
por dormir también algo, una hora aproximadamente tras la cual reanudamos el
camino.
Tras el descanso noté que Jesús daba un bajón notable, comprensible y normal tras el cúmulo de kms y horas desde que habíamos
empezado, la llegada a Arcos se nos hizo eterna, ya avanzábamos andando mucho
mas que corriendo y creo que yo apreté un poco mas de la cuenta a Jesús aunque
la situación era muy complicada de gestionar ya que había que apresurarse, el
sol cada vez estaba mas alto, veíamos Arcos de la Frontera en el horizonte pero
no llegábamos y el calor nos iba castigando cada vez mas, estábamos en campos
de girasoles y no había sombra donde descansar, fue un infierno. A Arcos llegamos
totalmente fulminados por el calor.
Mi experiencia en carreras muy largas es que a veces vas muy
bajo de energía y totalmente destrozado pero que como por arte de magia de
repente te recuperas totalmente, esto me hace ser muy positivo y optimista y con esa
mentalidad tras un buen parón de 5 horas en Arcos donde pudimos dormir, beber y
comer (creo que comimos poco) salimos hacia el siguiente pueblo, San José del
Valle, esperando estar recuperados.
Salimos sobre las 18 y la idea era no cebarnos y simplemente
avanzar al principio quitándonos kms ya que hacía muchísimo calor, y cuando
cayera el sol y la temperatura volver a aumentar el ritmo. La realidad es que
yo me encontraba recuperado pero Jesús en los tramos en los que había que
correr se iba quedando atrás, yo iba siempre manteniendo el contacto visual con
él, el ritmo no era alto pero tampoco podía ser mas bajo porque en caso
contrario no llegábamos a Zahara, este tramo se nos hizo ya muy largo y Jesús
se iba quedando sin agua y sudando mucho, en esta parte pasamos algunas
urbanizaciones y en una de las casas donde se estaban montando una fiesta del
copón pudimos recargar agua incluso nos invitaron a unos refrescos, la peña con
cogorzas considerables y muy simpáticos con nosotros, cuando les decíamos que
veníamos de Sevilla les daban vueltas los ojos. Yo interiormente deseaba mi
compi se recuperara, veía que iba comiendo y de nuevo teníamos el agua a tope.
Anocheciendo llegamos a San Jose del Valle y nos metimos en
un restaurante justo a la entrada, los ritmos se nos estaban yendo pero seguíamos
restando kilómetros, ahí noté a Jesús muy chupado de cara, luego en videos y
fotos comparando las de inicio con las últimas he visto que perdió muchísimo
peso. En el bar comimos unos bocatas gigantescos y yo para evitar el sueño en
la segunda noche que me preocupaba muchísimo me tome como 4 cocacolas, el del
bar flipaba, para colmo estábamos al lado de unas chicas de despedida de
soltera y el del bar incitándonos al vicio, para eso estábamos!!! Aquí
yo veía que Jesus se aferraba a la silla y le costaba volver a salir, para
añadir mas dificultad se había provocado una herida bastante grande con la
mochila en la espalda y aunque resolvimos bien con esparadrapo, dolía solo de
verlo, también tenía rozaduras en las axilas e ingles que tapamos con apósitos hidrocoloides.
El siguiente tramo fueron 15 agónicos kms hasta Paterna de
Rivera. En esta parte, entre los dos pueblos Jesús me decía que ya iba con mucho
dolor en un tobillo, que no sabía como apoyar el pie y que no podía correr ni
un metro, que no tenía energías, se había vaciado totalmente e iba avanzando a
duras penas con mucho dolor en cada pisada, yo veía que solo el amor propio y el
coraje lo mantenían avanzando, 130 kilómetros no son ninguna broma. Nos encontrábamos en mitad de la nada, de noche,
Jesús sin poder apoyar el pie y sin energías en el cuerpo, probablemente deshidratado
de tanto sudar y claramente empezando a sufrir mas de la cuenta. Era imposible
continuar, nos quedaban aún 70 kilómetros y llegados a ese punto tan extremo
solo quedaba la opción de parar y no arriesgar su salud y si me apuráis algo
mas, así que en Paterna de Rivera acabó nuestra aventura, yo antes de empezar
en Sevilla había decidido que si Jesus no podía acabar yo tampoco lo haría, es
su aventura, no la mía.
En los últimos kilómetros y sabiendo que íbamos a tener que
parar nada mas llegar al pueblo iba reflexionando sobre lo que estábamos haciendo
y la vida en general, al llegar a Paterna Jesús que estaba triste en ese
momento me dijo que era un fracaso no haber acabado, yo ya me tenía preparada
la respuesta y la verdad es que tanto en el difícil momento como ahora que han
pasado un par de días tengo claro que hubiera estado superbién acabar pues era
el objetivo, pero que si algo es evidente es que nosotros estamos para
divertirnos y no para arriesgar la salud y que el verdadero fracaso es quedarte
en tu casa aburrido viendo como pasa la vida o viviendo la vida de otros, tal
cual se lo dije y así lo entendió, fracaso hubiera sido no intentarlo, llevábamos mas de 2 años con la idea en la cabeza y no era tan evidente que lo
fueramos a intentar, yo estoy muy contento de haberlo hecho.
Ahora sabemos mejor lo complicado del reto y estoy seguro
que cuando llegue el momento nos lanzaremos de nuevo a por él, ayudándonos el
uno al otro, con las mismas ganas de reírnos, de pasarlo bien y de vivir la
experiencia, puesto que disfrutamos haciéndolo, no sé si llegaremos, nuevamente
será muy difícil, pero de eso se trata. Puedes estar superorgulloso de lo que
has hecho Jesús, no tengas ninguna duda, son 130 kms sin parar.
Para finalizar dejo lo mejor y es el constante apoyo que
fuimos recibiendo durante todo el camino, teníamos amigos y amigas pendientes para hacer los últimos kms con nosotros, la llegada a Zahara fue muy
emocionante, allí estaban los familiares esperando despiertos con las pancartas
orgullosos de nosotros como si hubiéramos acabado.
Yo particularmente siempre recibo muchos ánimos e intento
devolverlos compartiendo mis historias, pero siempre recibe uno mas de lo que
da, os estoy superagradecido por ello.
Un abrazo a todos,
Manuel.
16 junio 2014
Ultra Trail 7 playas
Hola a todos,
ayer domingo se celebró con base en San Fernando la Ultra Trail 7 Playas, prueba muy bien organizada por Julio Becerra siempre con un propósito solidario tras sus eventos. Desde Sables he ido manteniendo la forma tratando de no dormirme y estar motivado sin dejar de disfrutar de mi afición. A principios de año no tenía en mente hacer esta prueba pero tras Sables y saber que toda la parte gaditana de la jaima 82 estaría allí presente no me lo pensé dos veces y me inscribí, aparte sería un buen entreno para el reto de intentar unir Sevilla con Zahara de los Atunes a pie.
Llegué temprano y me fui a desayunar a un bareto desolador en el centro del pueblo, a la vuelta a la zona de salida poco a poco me fui reencontrando con mis compañeros de Jaima, me sentí muy feliz por verlos, de alguna manera los considero familia, sin duda y con diferencia lo mejor de la jornada, me encantó veros y charlar con vosotros, también saber que Humaniza Team está muy vivo. Guardo un sentimiento de gratitud y cariño muy fuerte hacia todos vosotros: Julio, Cristina, Angel y José.
La cosa no terminó ahí y el día me deparó mas encuentros agradables, así estuve un rato charlando con Jose Gonzalez, creador de, en mi opinión, le mejor prueba que se celebra en España, el Titán. Espero poder colaborar de forma correcta con tu interesante trabajo "Proyecto Amore", tengo que buscar una forma consecuente y honesta. Y ya en el momento mas inesperado, ya corriendo, allá por el km 35, en ese momento en el que el cuerpo lo único que te pide es parar me encontré con el Gran Javi Morilla también muy unido al Titán y su espíritu, que alegría verte!!!
Con respecto a la prueba pues muy contento, me gustó mucho aunque me pareció muy dura, en especial el tramo de vuelta desde Cadiz con esos interminables kilómetros con el fuerte viento de cara, sin duda es una carrera diferente, me resultó muy curioso el contraste entre la gente pasando el día en la playa y los corredores por allí en medio sufriendo de lo lindo, a mi me iban animando mucho, creo que no debía llevar muy buena cara, aunque al final me recuperé y pude acabar fuerte y con buenas sensaciones.
Al llegar a Meta la verdad que muy bien: duchas, servicio de fisios superapañados que ya me conocen de las ediciones de la Breña, bocatas y bebida en cantidades correctas, también un grupo de rock tocando sin para de meter caña, en fin, muy bien teniendo en cuenta que lo que se recauda es con fines benéficos
Felicidades a la Organización, mil gracias a los que animaron y un millón a los voluntarios y demás colaboradores.
El año que viene vuelvo, quedó un trofeo en forma de abrazo que recoger!!!
Un saludo a todos y viva la Jaima 82!!!
ayer domingo se celebró con base en San Fernando la Ultra Trail 7 Playas, prueba muy bien organizada por Julio Becerra siempre con un propósito solidario tras sus eventos. Desde Sables he ido manteniendo la forma tratando de no dormirme y estar motivado sin dejar de disfrutar de mi afición. A principios de año no tenía en mente hacer esta prueba pero tras Sables y saber que toda la parte gaditana de la jaima 82 estaría allí presente no me lo pensé dos veces y me inscribí, aparte sería un buen entreno para el reto de intentar unir Sevilla con Zahara de los Atunes a pie.
Llegué temprano y me fui a desayunar a un bareto desolador en el centro del pueblo, a la vuelta a la zona de salida poco a poco me fui reencontrando con mis compañeros de Jaima, me sentí muy feliz por verlos, de alguna manera los considero familia, sin duda y con diferencia lo mejor de la jornada, me encantó veros y charlar con vosotros, también saber que Humaniza Team está muy vivo. Guardo un sentimiento de gratitud y cariño muy fuerte hacia todos vosotros: Julio, Cristina, Angel y José.
La cosa no terminó ahí y el día me deparó mas encuentros agradables, así estuve un rato charlando con Jose Gonzalez, creador de, en mi opinión, le mejor prueba que se celebra en España, el Titán. Espero poder colaborar de forma correcta con tu interesante trabajo "Proyecto Amore", tengo que buscar una forma consecuente y honesta. Y ya en el momento mas inesperado, ya corriendo, allá por el km 35, en ese momento en el que el cuerpo lo único que te pide es parar me encontré con el Gran Javi Morilla también muy unido al Titán y su espíritu, que alegría verte!!!
Con respecto a la prueba pues muy contento, me gustó mucho aunque me pareció muy dura, en especial el tramo de vuelta desde Cadiz con esos interminables kilómetros con el fuerte viento de cara, sin duda es una carrera diferente, me resultó muy curioso el contraste entre la gente pasando el día en la playa y los corredores por allí en medio sufriendo de lo lindo, a mi me iban animando mucho, creo que no debía llevar muy buena cara, aunque al final me recuperé y pude acabar fuerte y con buenas sensaciones.
Al llegar a Meta la verdad que muy bien: duchas, servicio de fisios superapañados que ya me conocen de las ediciones de la Breña, bocatas y bebida en cantidades correctas, también un grupo de rock tocando sin para de meter caña, en fin, muy bien teniendo en cuenta que lo que se recauda es con fines benéficos
Felicidades a la Organización, mil gracias a los que animaron y un millón a los voluntarios y demás colaboradores.
El año que viene vuelvo, quedó un trofeo en forma de abrazo que recoger!!!
Un saludo a todos y viva la Jaima 82!!!
30 mayo 2014
Recuerdos del Maraton de Sables
Sables es una sucesión de momentos inolvidables, os dejo algunos de ellos:
La llegada el primer día, me bajé del autobús que nos había llevado al primer campamento, cogí mi equipaje y me giré, allí estaba, el desierto frente a mi con las impresionantes dunas de El Chebbi al fondo. Recuerdo la sensación de contradicción mientras caminaba buscando mi jaima como si aquello fuera lo mas normal del mundo pero dándome cuenta de que aquello era de todo menos normal.
El Cielo de noche y los amaneceres, espectáculo de la Naturaleza, belleza en estado puro.
Marco Olmo en la primera salida, leyenda viva en su 19 sables, estaba a mi derecha, mirando fijamente a todos apoyado en el arco de salida, transmitiendo con su mirada aguileña una tranquilidad aplastante y un dominio total de la situación, ahí te das cuenta que la elegancia es una actitud y no llevar traje y corbata como algunos piensan
El instante de la salida, la cuenta atrás de tu vida, los ánimos de los compañeros, ACDC atronando, Highway To Hell, los helicópteros elevándose, saber que es “El Momento”.
El paso del Chebbi, el Infierno, terrorífico.
La llegada a Meta de la Primera etapa junto a un tunecino que corría con las zapatillas en las manos, ver el estado de sus pies y dolerme el alma, el abrazo que nos dimos sin conocernos bajo el arco de Meta, no lo volví a ver en todo sables, supongo abandonó, pensé mucho en él.
La llegada del resto de compañeros en cada etapa y celebrarlo como si España hubiera ganado el Mundial
La amabilidad y cuidados de Sandy
La amabilidad y cuidados de Sandy
Quitarme las zapatillas cada tarde y descubrir dedo a dedo el destrozo, derrumbarme y recibir el apoyo inmediato e incondicional de los que estaban a mi lado
Los cruces entre españoles y conocidos durante las etapas, momentos mágicos de apoyo ya fuera a través de palabras de ánimo o de un simple gesto o mirada cuando las fuerzas no daba para mas, complicidad y compañerismo en su máxima expresión.
El momento que recibes los mensajes desde el exterior, de las personas que te quieren y te animan a seguir.
Cova en la mitad de la nada achicharrándose viva, tirando fotos y arrancándome la única sonrisa posible durante la etapa.
La energia de Anastasio
Las despedidas diarias en la jaima entre Edgar y Juan (Padre e Hijo) tras el abandono de Juan, la eterna tristeza que sentía por ambos en ese momento tan duro y la admiración por la fortaleza que demostraban cada uno dando la mejor versión de si mismo en las peores circunstancias, la alegría de saber cada tarde que Juan estaría con nosotros un día mas, y así día tras día hasta el final.
Las palabras de Julio en un momento determinado
La araña que se coló en la jaima
Rafa Ruso, con los pies en carne viva y contando chistes en nuestra, su jaima, como si nada.
La francesa dorsal doscientosypico, tenía que decirlo (la rueda a seguir, distracción de los primeros kilómetros, justo hasta que me dejaba atrás por no poder aguantar su ritmo, muy muy a mi pesar) Chapeau!!!
Valentí y Salva en el tramo de dunas de la tercera etapa
La cuarta etapa enterita, de pe a pa, no se me va a olvidar nada. A destacar:
todo lo que nos ayudamos entre nosotros
el tramo entre el 32 y el 45, sin agua….
Encontrar a Gonzalo en el puesto km 45
Jauma a partir del 45
Jordi adelantándome de noche con una fuerza que envidiaré de por vida, grande!!!
La paranoia que sufrí creyendo que iba a ser presa de las serpientes cuando me quedé completamente solo en el desierto de noche
Edgar pasándome en plena noche, a pesar de haber salido 3 horas después, ofreciéndome la imagen deportiva mas bella que he visto nunca, la mezcla entre su figura elegante y su gesto agónico mientras no dejaba de correr sobre un terreno y distancia imposible donde todos los demás hacia ya tiempo que nos habíamos rendido. Admiración total.
La dulzura de la voluntaria del último checkpoint y sus palabras de cariño hacia mi en perfecto español
Los interminables y eternos últimos 5 kilómetros con la visión del campamento al fondo, el sentimiento de derrota absoluta y frustración que tenía por no poder echar a correr como todos los que me iban pasando a pesar de que lo intentaba una y otra vez. El alivio de llegar al campamento sano y salvo.
La lata de CocaCola.
El recibimiento de los últimos al día siguiente tras 34 horas de etapa y con una sonrisa en la cara
Los cuidados de Cristina, de Jose y de Angel
El paseo por Unicef con Gonzalo
El paseo por Unicef con Gonzalo
La salida de la última etapa, cuando la vida me regalo como deportista el poder salir entre el grupo de los primeros, la épica del momento y esa sensación de verme allí con los “buenos”, de sentirme realizado, de saber que había peleado al máximo y que había dado lo mejor de mi.
La concentración y autocontrol de emociones con la que tuve que correr la última etapa hasta que a falta de 5 kilómetros vi a lo lejos el arco de Meta.
Esos últimos 5 kilómetros de Felicidad total sabiendo que había realizado mi sueño con la foto de mi Padre en la mano, para nosotros quedan Papá.
Mil gracias a todos
Manuel Olmo
15 abril 2014
Maraton de Sables 2014
voy a intentar describir lo mejor posible lo que ha sido Sables y mi paso por la prueba. Pensad que en todo me quedaré corto.
Lo primero es decir que no es comparable a nada y allí lo extraordinario se vuelve cotidiano.
También creo importante apuntar que aquello físicamente es un Infierno, todo un Horror, no hay que engañar a nadie, en muchos momentos de la prueba se sufre lo indecible y, al menos para mi, el dolor estuvo presente de manera constante a partir del segundo día ya que aparte del desgaste de los kms, la carga de la mochila, climatología, terreno y condiciones de descanso, mis pies quedaron destrozados casi desde el principio y solo calzarte las zapatillas se convertía en puro sufrimiento, correr ni os cuento. Algunos compañeros llevaban relojes militares que marcan la temperatura exterior, con el sol en lo alto hemos estado corriendo a 53ºC sin opción a descansar bajo una sombra en ningún momento durante la carrera, el agua la tienes que ir racionalizando ya que la necesitas hasta el siguiente punto de control directamente para sobrevivir en el desierto, la comida es escasa y también vas al límite en este aspecto. Escribo todo esto porque creo que es la realidad y si alguien que lo lea se plantea aceptar este reto maravilloso debe tener lo mas claro posible donde se mete y llevar la mejor preparación posible. Dejo para el final lo que a mi mas me costó, creo que mentalmente no estaba preparado para encontrarme un terreno tan complicado para avanzar, a cada pisada me hundía en la arena, tropezaba con piedras, no apoyaba bien y me hacía sentir torpe con lo que en muchos momentos la desesperación fue total ya que era una pelea continua de la que me sentía perdedor, aparte al llevar los pies destrozados esto me mataba psicológicamente. Para superar todo esto, independientemente de mi preparación conté con varias cosas sin las que sé que no hubiera sido capaz de terminar:
- la ayuda de mis compañeros Sableros (lo mejor de allí);
- querer hacer realidad un sueño de toda la vida,
- estar a la altura de todas las personas que me quieren,
- y lo mas importante de todo para mi y es una cuestión muy personal, poder dedicar este logro a mi Padre.
Otra cuestión que no quiero dejar atrás es que si alguien necesita ayuda con Sables, conocido o desconocido que no dude en preguntarme lo que quiera, intentare ayudarle lo mejor posible. Me encontráis por aquí, por Facebook,....cualquier ayuda es poca, luego cada uno tiene que ajustar todos los consejos a su persona y enfoque.
A partir de aquí continuaré diciendo que sin lugar a dudas y a pesar de la dureza Sables es una experiencia absolutamente positiva, te encuentras en un entorno privilegiado ante el reto de tu vida rodeado por personas absolutamente extraordinarias, personas que cada uno por sus razones ha decidido afrontar este desafío. Allí me encontré con compañeros increíbles, superatletas y populares todos llenos de humildad y con ganas de ayudarte a toda costa, todos con el objetivo común de que todos llegásemos al final de etapa al campamento, de animarnos, de curarnos,....a veces me alejaba (50 metros, lo que mis pies me permitían) de la jaima y pensaba en la grandeza del ser humano y que es una lástima que haya una grave carencia de valores en la sociedad actual, creo que intentar rectificar esto es algo por lo que merece la pena luchar.
Respecto a la organización es algo realmente curioso ya que allí estás tan, perdón por la expresión, "sumamente puteado" que llega un momento que cuesta aceptar la situación en la que nos encontrábamos, yo siempre intentando mantener una nota de humor les decía a mis compañeros que el Organizador tenía que ser un cínico de cojones, por ejemplo cada día al empezar la carrera nos ponía la canción de moda "Happy", con la buena intención de subirnos la moral, pero en ese terrible momento en el que sabes que vas a afrontar una nueva paliza en condiciones lamentables yendo al límite lo único que quieres es echarte a llorar y sentirte Happy era complicado, eso sí a renglón seguido ponían Highway to Hell y me ponía como una moto del subidón. Con esto lo que quiero decir y siempre he mantenido allí es que nadie nos había obligado a estar allí, a pagar X dinero,...., vamos a lo que vamos y sabemos donde nos metemos, somos los únicos responsables de estar allí. Yo solo puedo decir que gracias a todos estos pioneros por inventar estas locuras y en su día hacerlas realidad para que los demás voluntariamente podamos vivirlas. Solo hubo un punto en el que la Organización no estuvo fina y fue en la etapa larga entre el km 32 y 45 ya que con el agua que nos dieron no era posible llegar por muy bien que gestionaras tus recursos al siguiente punto de control sin deshidratarte y este fue un punto que creo se pudo mejorar aunque también veo tremendamente complicado preveerlo todo. Con respecto a la Seguridad de la Prueba es de lo mejor que tiene ya que si te pasa algo en cuestión de minutos tienes un helicóptero medico atendiendo y evacuandonte si fuera necesario. Yo nunca tuve dudas sobre esto lo cual es Fundamental y ahí está el precio de la prueba.
En el plano personal y saliendo de generalidades, he de deciros que estoy muy contento. Lo principal ha sido saber la cantidad de personas que me estaban siguiendo y todo el interés en una pura demostración de cariño hacía mi y el desafío en sí, a traves de los mensajes que me llegaban a la jaima por las tardes me daba cuenta de que hay personas que realmente me quieren y a las que les importas, es algo tremendamente bonito de vivir, a veces hay que tomar distancia para ver las cosas mejor, se ve que allí en el desierto me alejé lo suficiente para darme cuenta. Sin duda es de lo mas importante que me llevo de allí.
Por otro lado están los compañeros que allí se hacen, el primer día desconocidos, el segundo por la mañana amigos y ya por la noche familia, de verdad lo mejor de Sables. En mi jaima estaban Julio, Angel, Cristina, Jose, Anastasio, Juan y su Padre Edgar. Si un pero tengo que ponerle a sables es que me voy con la impresión de que he recibido mucho mas de ellos de lo que les he dado, ojalá lo pueda compensar en un futuro. Como les he dicho a todos van en mi corazón para siempre. La Historia de los dos Colombianos: Edgar y Juan, Padre e Hijo ha sido tremendo para mi, una autentica lección de vida y Humanidad permanente, nunca os olvidaré, sois suficiente motivo para volver y sois una parte muy importante de Sables y así os lo hace notar la Organización. El equipo Gaditano tan increíble y solidario, me sentía fatal cada vez que les pedía algo, ya que allí el peso es clave y si pides algo esa persona se hunde en la arena un poco mas por tí, mil gracias a los 4, ya sabeis que en La Breña estaré para ayudar, me dejo para el final a Anastacio, compañero de entrenos y autentico chute de energía para todo el campamento, una bestia parda arrasando por el desierto, gracias por todo a recuperar y buscar nuevas motivaciones. En las otras Jaimas también aprendí absolutamente de todos, admiración total hacia todos, hemos vivido grandes momentos juntos y ya sabéis que igualmente os llevo en el Corazón y que si hay que correr la Maratón de San Sebastián como pretexto para vernos pues se corre sin lugar a dudas. Gonzalo lo mas grande del desierto, vaya pedazo de carrera has hecho, inteligente y fuerte, eres todo un ejemplo como persona, ya sabes que no te olvidaré jamas. Rafa Ruso, la risa del campamento, joder vaya lote de reír nos hemos pegado, todo lo mejor para ti, toda una proeza acabar Sables con los pies en carne viva, ya sabes a Predatear con el peke, sé que en el Cielo están orgullosos de ti. Jauma, Jordi, Antonio, Salva, Valentí, Susana, Cristina, ese Matrimonio de Luna de miel,..........los que me olvido y por supuesto mención especial a Cova que nos ha cuidado como si fuéramos sus hijos con una atención muy especial hacia todos, sois increibles, mil gracias por todo, espero volver a veros. A todos o deseo una pronta recuperación y un futuro lleno de éxitos, salud y amor, os lo merecéis plenamente.
A nivel deportivo, que realmente es lo que menos importa, estoy muy satisfecho, no esperaba quedar en ese puesto de la clasificación y aunque para mi es mera anécdota al menos es una manera de comprobar que cumplí lo que dije antes de ir y es que mi intención era correr todo lo que pudiera y hacerlo lo mejor posible, darlo todo, el desierto te pone justo en tu lugar y donde te mereces, siempre piensas que podrías haberlo hecho mejor en algún momento, pero también era fácil pasarse y desfallecer en cualquier momento, allí hay que correr con cabeza mas que en ningún sitio.
Bueno, no me enrollo mas, antes de ir me dijeron varias veces que el desierto te muestra tal como eres, creo que es verdad. Aunque mi mujer me quiera matar no cierro la puerta a reencontrarme con las arenas y volver a correr como un loco hacia el Horizonte.
Lo último y mas importante GRACIAS a todos por ayudarme tanto!!!
Para todo esta aventura he contado con el apoyo desde el primer momento de Emotion Running Aljarafe, Bazar Juvenil y Proyecto Amore. Son Tiendas/Proyectos que merecen la pena. Yo prefiero nombrarlos por su nombre ya que realmente son excelentes personas: José, María/Nico y Jose Gonzalez. Mil gracias por confiar en mi siendo un simple popular.
Saludos a todos,
Manuel Olmo
25 febrero 2014
Mi primer Maratón.....con mochila
El primer Maratón nunca se olvida, queda eternamente dentro de uno. Es una vivencia muy especial, dificil de explicar que va mucho mas allá de lo que es simplemente correr.
Yo llevo ya unos cuantos pero el de ayer fue diferente, y sé que de alguna manera fue como mi primer Maratón ya que como parte de mi preparación para Sables decidí correrlo lastrado con la mochila (entre 4 y 5 kilos) toda una experiencia que no creo olvide.
Como siempre no entraré en si la organización estuvo bien o mal, ya hay muchos comentarios al respecto y seguro que se ha tomado buena nota de todo, son muchos mas los comentarios positivos que negativos y como en todo lo que hay que intentar siempre es mejorar, organizar un evento de este tipo no debe ser nada fácil. Yo solo puedo decir que me encanta correr en mi ciudad y que aunque sea solo por unas horas el deporte la paralice, como ocurrió el domingo.
Correr con mochila ha sido una experiencia curiosa, por un lado he recibido muchos elogios los cuales agradezco aunque internamente sé que no es para tanto, por otro lado prácticamente todo el que me veía me hacía la misma pregunta: ¿cuanto pesa la mochila? la verdad es que no lo sé seguro, entre 4 y 5 kilos. No la pesé. En cambio lo qué me resultó llamativo es que nadie me preguntase lo que a mi mas me preocupaba antes de empezar a correr y es si en ningún momento de duda sucumbiría a la tentación de quitarmela, tan fácil como quitar tres cierres y dársela a cualquier conocido durante el recorrido.
Fui muy bien toda la carrera, ...hasta el 38.
En el km 38 iba muy mal, el gemelo izquierdo había reventado y me sentía invadido por el dolor, mi único pensamiento era avanzar, avanzar y avanzar sin permitirme bajar el ritmo, quería hacer marca y sabía que el momento en el que tendría que sufrir llegaría, no se puede pretender correr a ritmo de marca personal lastrado como yo iba, pero el Maratón es así, uno se viene arriba.
Por el km 30 ya sabia que era "carne de cañón" e iba jugando con la famosa frase: "el mejor ritmo es un ritmo suicida....", así, en el 38, llegó el momento de asumir el sufrimiento. No esperaba que en ese punto apareciera mi amigo Luis Cruz montado en su bicicleta, animándome y tirándome fotos. Solo uno sabe por lo que va pasando en esos momentos y para mi queda la batalla mental que tuve que lidiar para no deshacerme de la mochila y dársela a mi amigo, disculpa Luis si no te di juego, ni siquiera quise explicarte por lo que estaba pasando, no quería abrir la puerta a la posibilidad, iba realmente mal y hubiera sido muy fácil soltar la mochila dandotela, en ese momento la tentación estaba ahí, mi sufrimiento habría acabado pero a día de hoy me sentiría derrotado ya que se trataba de llegar hasta el final cargando con el peso, en el desierto no tendré opción.
Disculpa apenas te hablase ni diese la gracias por tus ánimos, que solo mirase mis pies y al duro asfalto solo pensando en como sobrellevar el dolor, avanzar y llegar hasta el final, gracias a haberlo logrado hoy me siento mas seguro de que puedo acabar Sables, sé que sufriré tanto o mas pero que con ganas, ilusión y un firme propósito todo se puede conseguir.
La otra cuestión a destacar de esta edición es mucho mas bonita y es que ha sido la primera "gran prueba" desde el nacimiento del movimiento Predator. Corriendo el Maratón había muchos y animando mas aún, eran constantes los ánimos que íbamos recibiendo a lo largo de la carrera, cada 3-4 kms escuchabas "ese Predator!!!", menudo subidón te daba, lo que puedo decir como corredor es que era una alegría inmensa cada vez que recibía estos ánimos y me encontraba con alguno de vosotros. El proyecto Predator está mas vivo que nunca y continuaremos creciendo poco a poco y manteniendo la misma filosofía que hemos llevado hasta ahora.
Quien no sepa de que va y sienta curiosidad aquí toda la info:
Muchas felicidades a todos los que pudieron tomar la salida el domingo, muchas gracias por los ánimos e interés y por supuesto a los voluntarios, seguimos entrenando duro.
Manuel Olmo
01 diciembre 2013
Ultra Trail Sierra Norte de Sevilla
Buenos días a todos,
ayer tuvo lugar la primera edición del Ultral Trail Sierra Norte de Sevilla, carrera organizada por los Lentos de Torreblanca.
La longitud de la prueba es de 111 kms pasando por las localidades de Castilblanco de los Arroyos, Almaden, El Ronquillo y vuelta a Castilblanco.
Lo primero felicitar a la organización, a los voluntarios especialmente y a los participantes llegaran o no a Meta. no era nada fácil.
Ya en la recogida de dorsales encuentro con muchísimos amigos entre los voluntarios y los que iban a participar. Tras los preparativos previos y dejado el material necesario para cambio de ropa en el km 60 nos dirigimos a la línea de salida, ambientazo total y buena música, la carrera comienza y de fondo suenan los red Hot Chili Peppers: Can´t Stop, declaración de intenciones en toda regla.
Aparte de la considerable distancia la mayor preocupación entre los corredores es el presumible frío que nos hara a lo largo de la jornada, especialmente cuando el sol se vaya y caiga la noche.
Mi consigna es clara, avanzar todo lo que pueda y llegar a la noche con el mayor número de kilometros recorridos, todo esto minimizando el riesgo de lesión pues mi objetivo no son estos 111 kms, está en el desierto allá por el mes de abril.
Salimos despacito y me deleito unos metros en correr cerca de un icono del ultrafondo: "SuperPaco" sin palabras lo que hace este hombre, me encanta verlo y estar un rato cerca, ojalá lleguemos con esa energía, ganas y actitud frente a la vida a su edad, sería algo increíble.
Hacemos un buen grupo con Axier, German, Jose y Francisco, durante unos metros también converso con Luisma de los turdetanos, siempre amable y cariñoso conmigo. Así a buena marcha llegamos al primer avituallamiento, es un ida y vuelta que permite que nos crucemos entre nosotros, brutal el ritmo de los que van en cabeza, extraterrestres???
Tiro un poco hacia delante y me quedo solo, aunque se que mis amigos están cerca, así llegamos a Melonares y tras un buen tramo de bajada y asfalto tercer avituallamiento, allí están Benji y Azucena, ambos atentísismos conmigo, paternales diría, es un placer haber conocido personas así gracias al deporte. En el siguiente tramo justo acabando una de mis múltiples meaditas furtivas (conté hasta 12) me alcanza Axier que va fortísimo, yo no tanto, llegamos juntos al avituallamiento del 40 y allí me paro un poco mas y Axier tira. Desde este punto al kilometro 60 sufro como nunca lo he hecho, no tengo fuerzas para avanzar y muscularmente me siento destrozado, he ido comiendo bien y bebiendo pero no voy, comienza una batalla mental que me acompaña hasta el 60, allí me reencuentro con Axier y con Francisco, nos cambiamos de ropa y descansamos algo mientras comemos, justo cuando salimos aparece Jose que tiene problemas en un pie, German va algo atrás. Por suerte me encuentro mejor al salir de allí y parece que la crisis está superada. Voy con Axier y Francisco, este tira hacia adelante y Axier sufre del estómago, vamos juntos esperando que se le pase y aflojamos un poco hasta que se sobrepone. Cae la noche, frontales y tramos algo mas técnicos, justo ahí nos encontramos con los amigos de Turdetania que se muestran superamables y nos infunden todos sus ánimos. Llegamos juntos al 85 (El Garrobo) al salir del pueblo me noto piedras entre los dedos de los pies y le digo a Axier que paro a sacarmelas, que tire, al quitarme el calcetín me encuentro con una señora ampolla que pensaba eran piedras dentro del calcetín, me la curo allí mismo en mitad de la nada como puedo, pierdo mucho tiempo y hasta Meta fui solo, cruzando con algún que otro compañero pero cada uno a su ritmo, corrí todo lo corrible y finalmente llego a Meta absolutamente roto pero contento por acabar esta Ultra.
Curioso estas carreras largas, destrozado a mitad de prueba y totalmente recuperado los últimos 50 kilometros, supongo que llega un momento que el cuerpo se resigna.
Felicidades a todos, ahora a recuperar y a por la próxima!!!!
De nuevo enhorabuena a la Organización y mil gracias a los voluntarios y todos los implicados en la Prueba.
saludos,
manuel Olmo
ayer tuvo lugar la primera edición del Ultral Trail Sierra Norte de Sevilla, carrera organizada por los Lentos de Torreblanca.
La longitud de la prueba es de 111 kms pasando por las localidades de Castilblanco de los Arroyos, Almaden, El Ronquillo y vuelta a Castilblanco.
Lo primero felicitar a la organización, a los voluntarios especialmente y a los participantes llegaran o no a Meta. no era nada fácil.
Ya en la recogida de dorsales encuentro con muchísimos amigos entre los voluntarios y los que iban a participar. Tras los preparativos previos y dejado el material necesario para cambio de ropa en el km 60 nos dirigimos a la línea de salida, ambientazo total y buena música, la carrera comienza y de fondo suenan los red Hot Chili Peppers: Can´t Stop, declaración de intenciones en toda regla.
Aparte de la considerable distancia la mayor preocupación entre los corredores es el presumible frío que nos hara a lo largo de la jornada, especialmente cuando el sol se vaya y caiga la noche.
Mi consigna es clara, avanzar todo lo que pueda y llegar a la noche con el mayor número de kilometros recorridos, todo esto minimizando el riesgo de lesión pues mi objetivo no son estos 111 kms, está en el desierto allá por el mes de abril.
Salimos despacito y me deleito unos metros en correr cerca de un icono del ultrafondo: "SuperPaco" sin palabras lo que hace este hombre, me encanta verlo y estar un rato cerca, ojalá lleguemos con esa energía, ganas y actitud frente a la vida a su edad, sería algo increíble.
Hacemos un buen grupo con Axier, German, Jose y Francisco, durante unos metros también converso con Luisma de los turdetanos, siempre amable y cariñoso conmigo. Así a buena marcha llegamos al primer avituallamiento, es un ida y vuelta que permite que nos crucemos entre nosotros, brutal el ritmo de los que van en cabeza, extraterrestres???
Tiro un poco hacia delante y me quedo solo, aunque se que mis amigos están cerca, así llegamos a Melonares y tras un buen tramo de bajada y asfalto tercer avituallamiento, allí están Benji y Azucena, ambos atentísismos conmigo, paternales diría, es un placer haber conocido personas así gracias al deporte. En el siguiente tramo justo acabando una de mis múltiples meaditas furtivas (conté hasta 12) me alcanza Axier que va fortísimo, yo no tanto, llegamos juntos al avituallamiento del 40 y allí me paro un poco mas y Axier tira. Desde este punto al kilometro 60 sufro como nunca lo he hecho, no tengo fuerzas para avanzar y muscularmente me siento destrozado, he ido comiendo bien y bebiendo pero no voy, comienza una batalla mental que me acompaña hasta el 60, allí me reencuentro con Axier y con Francisco, nos cambiamos de ropa y descansamos algo mientras comemos, justo cuando salimos aparece Jose que tiene problemas en un pie, German va algo atrás. Por suerte me encuentro mejor al salir de allí y parece que la crisis está superada. Voy con Axier y Francisco, este tira hacia adelante y Axier sufre del estómago, vamos juntos esperando que se le pase y aflojamos un poco hasta que se sobrepone. Cae la noche, frontales y tramos algo mas técnicos, justo ahí nos encontramos con los amigos de Turdetania que se muestran superamables y nos infunden todos sus ánimos. Llegamos juntos al 85 (El Garrobo) al salir del pueblo me noto piedras entre los dedos de los pies y le digo a Axier que paro a sacarmelas, que tire, al quitarme el calcetín me encuentro con una señora ampolla que pensaba eran piedras dentro del calcetín, me la curo allí mismo en mitad de la nada como puedo, pierdo mucho tiempo y hasta Meta fui solo, cruzando con algún que otro compañero pero cada uno a su ritmo, corrí todo lo corrible y finalmente llego a Meta absolutamente roto pero contento por acabar esta Ultra.
Curioso estas carreras largas, destrozado a mitad de prueba y totalmente recuperado los últimos 50 kilometros, supongo que llega un momento que el cuerpo se resigna.
Felicidades a todos, ahora a recuperar y a por la próxima!!!!
De nuevo enhorabuena a la Organización y mil gracias a los voluntarios y todos los implicados en la Prueba.
saludos,
manuel Olmo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)